top of page
Chequeo médico para niños

SEMANA 1

Generalidades

  • Signos vitales

Cuando hablamos de signos vitales tenemos que referirnos a una medida objetiva de un organismo vivo. Son muy importantes y necesarios, se podría decir que es el primer paso a tomar para cualquier evaluación clínica. Si no se midieran estos valores, es muy probable que no se tenga una buena noción de la urgencia del paciente. 

La medición de los signos vitales pueden predecir resultados ya sea la visita del paciente a una sala de emergencias, la salud del paciente a largo plazo, etc. Se puede clasificar como signos vitales tradicionales a la temperatura, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria, aunque hay más parámetros que podrían llegar a ser útiles se ha demostrado que la oximetría y el tabaquismo son los que tienen más importancia en los resultados de pacientes. También tenemos que tomar en cuenta que los valores de los signos vitales cambian con el tiempo, esto se debe a los cambios en los procesos fisiológicos ligados a la edad del paciente.

  • Concepto de monitor

El monitor de signos vitales está diseñado para medir, mostrar, revisar y almacenar múltiples parámetros fisiológicos, incluidos ECG, saturación de oxígeno en sangre (SpO2), frecuencia cardiaca, temperatura y variación de la presión arterial en entornos domésticos o de instalaciones de salud [1].

La mayoría de los hospitales y clínicas tienen una gran variedad de monitores especializados (en base a la cantidad de parámetros que pueden medir), así como varias unidades más generalizadas diseñadas para desplazarse con los pacientes, recopilar criterios de diagnóstico temprano y registrar la recuperación del paciente [2]. Los monitores más básicos muestran frecuencia cardiaca, presión arterial y temperatura, pero los más avanzados muestran cuánto oxígeno pasa por la sangre, qué tan rápido uno respira, etc.

Estos monitores de signos vitales tienen pantallas brillantes y visibles para facilitar la lectura. La mayoría funcionan con AC y DC, y también hay una opción para alimentación por batería. Una característica importante es la presencia de una batería de respaldo, ya sea en caso de un corte de energía o para la portabilidad normal del paciente. Algunos monitores son muy portables, incluyen un soporte rodante o se pueden colocar en la pared de forma permanente.

La información del paciente se obtiene a través de pequeños sensores conectados al cuerpo. Algunos sensores son parches que se adhieren a la piel, mientras que otros se enganchan en uno de los dedos.

El monitor emitirá cierta advertencia (un pitido y/o un color parpadeante) si alguno de los signos vitales del paciente cae por debajo de niveles seguros [3].

a) Social

  • Global:

En los Estados Unidos, entre los años 2016 y 2018, un aproximado de 3,1 millones de niños (4,7%) fueron sometidos a una intervención quirúrgica en los últimos 12 meses, sin embargo; el 10,5% de estos recibieron más de una cirugía. Por lo tanto, un total de 3,9 millones de procedimientos quirúrgicos se realizaron en pacientes pediátricos por año [4]

 

  • Nacional

Por otra parte, en lo que a nuestro país concierne, en este último año han incrementado significativamente el número de procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en menores, logrando por diversas campañas como las realizadas por el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y San Borja cifras de 2000 y 4000 intervenciones quirúrgicas respectivamente, siendo las las especialidades de mayor demanda las del Eje Quemado, Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Traumatología y  Cirugía Cardiovascular, además de emergencias desencadenadas por Covid-19. [5]

 Por otra parte, tras el inicio de la pandemia también se generó un incremento en la cantidad de pacientes diagnosticados de patologías que requerían intervención quirúrgica de emergencia, como demostró un estudio realizado en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital III Goyeneche en Arequipa para determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en el perfil epidemiológico de dicho sector, determinando de esta manera que disminuyó el porcentaje de intervenciones quirúrgicas electivas de un 40.72% a 6.32% e incremento de las de emergencia de un 59.28% a 93.68%.[6]

  • Niños sometidos a cirugías

 

En el primer semestre del año 2021, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizó un total 2,575 cirugías de alta complejidad a niños y adolescentes de las diversas regiones del país, logrando un incremento del 30% en comparación al mismo periodo del año anterior que concretó 1,992 cirugías.

 

Estos niños fueron sometidos a cirugías complejas para superar las grandes quemaduras, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, tumores sólidos, entre otras.

 

Más del 80% de los casos complejos que se atienden en este centro hospitalario son derivados de las regiones del país y el 90% son atendidos gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud SIS. [7]

 

El INSN San Borja es un centro de referencia para el abordaje de patologías complejas que requieren intervenciones quirúrgicas altamente especializadas por parte de un equipo multidisciplinario que a diario realiza en promedio 25 cirugías y procedimientos.[8]

6d72c615-54b8-4105-a7ef-208abc2c94b0.jpg

b) Económico

A lo largo de esta coyuntura la necesidad de monitores de signos vitales ha incrementado, dando como resultado que los hospitales adquieran este tipo de equipos biomédicos. Según un plan anual de contrataciones del MINSA del año 2020 podemos observar que la adquisición de estos monitores en su mayoría están estandarizados para niños y adultos teniendo un precio muy elevado. En el mes de julio hubo una adquisición de un monitor de funciones vitales de 8 parámetros teniendo un valor de 3,744,000.00 soles, en el mes de noviembre hubo otra adquisición de 4 monitores de 8 parámetros con un valor de 6,403,000.00 soles y un monitor de 5 parámetros con un valor de 148,945.00 soles [9]. En el hospital 2 de Mayo, en un informe de transferencia de gestión entre los meses de noviembre del 2020 y febrero del 2021 se pudieron obtener datos de la adquisición de 2 monitores de 5 parámetros con un valor de 200,000.00 y un monitor de 8 parámetros con un valor de 75,000.00 soles. [10] Otro caso similar es el de la adquisición de estos equipos en el distrito de Ate Vitarte, el hospital adquirió 36 monitores de 8 parámetros teniendo un valor total de 4,140,000.00 soles y dando un costo estimado de mantenimiento de 378,000.00 soles. [11]

[1] «Complete Guide Vital Signs Monitor». https://www.getmedcheck.com/wp-content/uploads/2018/12/Complete-Guide-Vital-Signs-Monitor.pdf  (accedido sep.10, 2021)

[2] «Vital Signs Monitor | USAMedicalSurgical.com». https://www.usamedicalsurgical.com/vital-signs-monitors/  (accedido sep. 10, 2021).

[3] M. Smith, «How to Read a Vital Signs Monitor», WebMD. https://www.webmd.com/cancer/vital-signs-monitor  (accedido sep. 10, 2021).

[4]  J. A. Rabbitts and C. B. Groenewald, “Epidemiology of Pediatric Surgery in the United States,” Paediatric Anaesthesia, vol. 30, no. 10, pp. 1083–1090, 2020, doi: 10.1111/pan.13993.

[5] "INSN Breña: 2,000 niños fueron operados durante el primer año de la pandemia", Andina.pe, 2021. [Online]. Available: https://andina.pe/agencia/noticia-insn-brena-2000-ninos-fueron-operados-durante-primer-ano-de-pandemia-840101.aspx

[6] "INSN SAN BORJA REALIZÓ MÁS DE 4 MIL CIRUGÍAS DE ALTA COMPLEJIDAD A NIÑOS DE TODO EL PAÍS | Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja", Insnsb.gob.pe, 2021. [Online]. Available: http://www.insnsb.gob.pe/blog/2021/01/23/insn-san-borja-realizo-mas-de-4-mil-cirugias-de-alta-complejidad-a-ninos-de-todo-el-pais/.

[7]2021. [Online]. Available: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2144413.

[8] The Vital Pieces of Medical Equipment for Patient Vitals». https://www.futurehealthconcepts.com/blog/posts/the-vital-pieces-of-medical-equipment-for-patient-vitals.html (accedido sep. 07, 2021).

[9] MINSA. (2020, 8 de diciembre). Hoja de envío de trámite general. https://www.minsa.gob.pe/Recursos/OTRANS/03AdquisicionBS/Archivos/paac/2020/Evaluacion_PAAC_112020.pdf?__cf_chl_captcha_tk__=pmd_HdvCi.NPeBbC_yL3NbPojq7KZ9OqBH7JgJY5ikXFhBM-1631107206-0-gqNtZGzNAxCjcnBszQe9

[10] Ministerio de Salud. (s. f.). Informe de transferencia de gestión. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1751525/DGOS%20-%20Hospital%20Nacional%20Dos%20de%20Mayo.pdf 

[11] Ministerio de Salud. (s. f.-a). Informe de transferencia de gestión. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1751525/DGOS%20-%20Hospital%20Nacional%20Dos%20de%20Mayo.pdf 

Contexto

bottom of page